TIPOS DE TEJIDOS
TIPOS DE TEJIDOS
Repaso rápido de los cuatro tipos principales de tejidos que constituyen el cuerpo humano:
1.- Tejido epitelial: cubre el cuerpo y muchas de sus partes; tapiza las cavidades corporales. Constituido por células muy juntas con escasa o nula sustancia intercelular. Forman láminas continuas con no poseen vasos sanguíneos. Se subdivide en:
- Pavimentoso simple: Capa única de células aplanadas.
- Pavimentoso estratificado: Muchas capas, la más externa se forma por células planas.
- Cilíndrico simple: Capa única de células altas y estrechas.
- Transicional estratificado: Muchas capas de formas variables capaces de distenderse.
- Seudoestratificado: Capa única de células altas, que se solapan como si fueran dos capas o más.
- Cúbico simple: Capa única de células con la misma anchura y la misma longitud
2.- Tejido conjuntivo o conectivo: es el más abundante y se encuentra en la piel, las membranas, los huesos, los músculos, los órganos internos y los nervios. Conecta unos tejidos con otros y se divide en:
- Areolar: Distribución laxa de fibras colágenas, células y fibras elásticas.
- Adiposo: Las células contienen grandes vesículas de grasa.
- Fibroso denso: Disposiciñon densa de haces de fibras de colágeno.
- Hueso: Matriz dura y calcificada organizada en osteonas.
- Cartílago: Matriz dura pero flexible de gel con condrocitos incrustados.
- Sangre: Matriz líquida con células blancas y hematíes flotando.
- Hematopoyético: Matriz líquida con una densa disposición de células.
3.- Tejido muscular: son células especializadas para producir movimientos corporales. Tienen un alto grado de contractibilidad, pero se curan lentamente si se lesionan.
- Esquelético: Estriado voluntario con células largas filiformes y núcleos múltiples.
- Cardíaco: Estriado involuntario con cilindros ramificados interconectados.
- Liso: No estriado involuntario con células fusiformes y núcleos solitarios.
4.- Tejido nervioso: este tejido proporciona una vía de comunicación entre las etructuras corporales y ayuda a controlar sus funciones
2.- Tejido conjuntivo o conectivo: es el más abundante y se encuentra en la piel, las membranas, los huesos, los músculos, los órganos internos y los nervios. Conecta unos tejidos con otros y se divide en:
- Areolar: Distribución laxa de fibras colágenas, células y fibras elásticas.
- Adiposo: Las células contienen grandes vesículas de grasa.
- Fibroso denso: Disposiciñon densa de haces de fibras de colágeno.
- Hueso: Matriz dura y calcificada organizada en osteonas.
- Cartílago: Matriz dura pero flexible de gel con condrocitos incrustados.
- Sangre: Matriz líquida con células blancas y hematíes flotando.
- Hematopoyético: Matriz líquida con una densa disposición de células.
3.- Tejido muscular: son células especializadas para producir movimientos corporales. Tienen un alto grado de contractibilidad, pero se curan lentamente si se lesionan.
- Esquelético: Estriado voluntario con células largas filiformes y núcleos múltiples.
- Cardíaco: Estriado involuntario con cilindros ramificados interconectados.
- Liso: No estriado involuntario con células fusiformes y núcleos solitarios.
4.- Tejido nervioso: este tejido proporciona una vía de comunicación entre las etructuras corporales y ayuda a controlar sus funciones
Comentarios
Publicar un comentario